H TEMA
22.00 -- Fin del servicio de Agencia EFE en Baleares
Suena: Desechables - "Surfin bird".
30.8.05
29.8.05
Distancias
Las distancias marcaron siempre mis relaciones sentimentales. Sophie siempre guardó una distancia entre nosotros que tras años había adquirido nombre propio: se llamaba Metrópolis. Cuando la volví a ver, fue en una fiesta de un amigo común, en una finca rústica en las afueras. La gente bebía y se divertía al compás de la música en la piscina, era pleno verano. Cuando vino a saludarme en topless fue la constatación definitiva de que había algo en todo aquello que no me gustaba nada. Aún menos me gustó cuando me dijo que había conseguido "neutralizar" una de esas distancias que nos separaron con un nuevo -como diría un amigo pintor- "fucking buddie".
Amelia era también distancia: distancias de boomerang, que iban y venían, distancias anímicas de acercamiento y de frialdad, y también distancias insalvables, no sólo físicas, como en todas las relaciones que había tenido, sino de costumbres. Apasionada e inteligente, algunas de esas distancias acabaron el trabajo que nunca empezamos. Esa oportunidad amagada pero no conseguida iba a perseguirme durante mucho tiempo, porque los afectos de alguien como yo no son huellas en la arena, sino más bien cinceladas en el bronce.
Lidia aguardaba en la distancia una aproximación que nunca sabíamos si iba a producirse; nos alejaban unos pocos mundos que se destruían cuando ella reía. Distancias como las que me separaban de Rizos, distancias que parecían circunstancias del destino para poner a prueba nuestra paciencia o simplemente nuestra ingenuidad. Distancias que siempre odiaré a muerte.
Amelia era también distancia: distancias de boomerang, que iban y venían, distancias anímicas de acercamiento y de frialdad, y también distancias insalvables, no sólo físicas, como en todas las relaciones que había tenido, sino de costumbres. Apasionada e inteligente, algunas de esas distancias acabaron el trabajo que nunca empezamos. Esa oportunidad amagada pero no conseguida iba a perseguirme durante mucho tiempo, porque los afectos de alguien como yo no son huellas en la arena, sino más bien cinceladas en el bronce.
Lidia aguardaba en la distancia una aproximación que nunca sabíamos si iba a producirse; nos alejaban unos pocos mundos que se destruían cuando ella reía. Distancias como las que me separaban de Rizos, distancias que parecían circunstancias del destino para poner a prueba nuestra paciencia o simplemente nuestra ingenuidad. Distancias que siempre odiaré a muerte.
Suena: The Gathering - Souvenirs.
24.8.05
Aliens
Llevo cuatro días con una especie de alien en el estómago. No me apetece comer por temor a sus represalias, pero también me siento débil. No sé si todo es por lo que cené el viernes pasado, pero lo más probable es que sea la marca de Caín* manifestándose de forma más virulenta y ostentosa de lo acostumbrado.
Me gusta la tranquilidad de la redacción cuando se va vaciando y el rumor de las voces y los teléfonos se va apagando, cuando sólo quedamos la sección de cierre y yo, navegando en la noche eterna e los fluorescentes, esperando a darle la puntilla a la edición y poder largarnos a casa, conduciendo por una ciudad muerta que espera otra oportunidad de redención dentro de unas horas.
Hay días en lo que me siento inútil, en que sé que estoy hecho para estar solo. Le fallé a M., no pude darle lo que quería, ni a L. lo que hubiera deseado de mí, ni a L2. entregarme como ella habría querido, e incluso antes de conocerlas, sabía que nunca podría ser el tipo de hombre que N. o S. querrían. ¿Quién quiere a un tímido irredento, cuya idea de diversión es sinónimo de aburrimiento para sus allegados, que vive en un mundo de libros, encaramado en una torre de marfil, escupiendo en la distancia, intentando vivir con una soledad mal llevada? ¿Un tipo que cree que aún podrá servir de algo escribirle un poema a una mujer? Nadie.
Mi única fidelidad es la que me tiene Caín.
Me gusta la tranquilidad de la redacción cuando se va vaciando y el rumor de las voces y los teléfonos se va apagando, cuando sólo quedamos la sección de cierre y yo, navegando en la noche eterna e los fluorescentes, esperando a darle la puntilla a la edición y poder largarnos a casa, conduciendo por una ciudad muerta que espera otra oportunidad de redención dentro de unas horas.
Hay días en lo que me siento inútil, en que sé que estoy hecho para estar solo. Le fallé a M., no pude darle lo que quería, ni a L. lo que hubiera deseado de mí, ni a L2. entregarme como ella habría querido, e incluso antes de conocerlas, sabía que nunca podría ser el tipo de hombre que N. o S. querrían. ¿Quién quiere a un tímido irredento, cuya idea de diversión es sinónimo de aburrimiento para sus allegados, que vive en un mundo de libros, encaramado en una torre de marfil, escupiendo en la distancia, intentando vivir con una soledad mal llevada? ¿Un tipo que cree que aún podrá servir de algo escribirle un poema a una mujer? Nadie.
Mi única fidelidad es la que me tiene Caín.
Suena: Illapu - "Tristeza incaica".
*Prefiero llamar así al colon irritable, porque un mal tan nefasto como ése no se merece un nombre tan irrisorio.
18.8.05
Teoría de la inmovilidad

The birds of leaving call to us,
Yet here we stand
Endowed with the fear of flight.
Overland
The winds of change consume the land,
While we remain
In the shadow of summers now past.
When all the leaves
Have fallen and turned to dust,
Will we remain
Entrenched within our ways?
Indifference,
The plague that moves throughout this land
Omen signs
In the shapes of things to come.
Escuchar la voz de Brendan Perry salmodiar lo de "When all the leaves/have fallen and turned to dust" es verdaderamente una manera de darse cuenta de que el tiempo lo destruye todo.
Con todo, yo también sigo en ese verano destruido por el tiempo.
Suena: Dead Can Dance - "Severance".
14.8.05
Just another day
El jefe le mira con su habitual sonrisa nerviosa y le pide si trabaja el domingo. Le contesta que no. Le dice que entonces es muy conveniente que se pase por la oficina para empezar a aprender a manejar el cierre. Magnífico, toda la semana esperando para esto, piensa. Más tarde, se cruza con N. y ésta le dice que le conviene ir a la playa, que está muy pálido. ¿Tanto se nota?. Sí. Verás, es que hace más de un año que no voy a la playa. Odio pringarme de arena y, además, sin novia aún me apetece menos. Y luego está la masificación de las playas... asarse dentro del coche... ¿Qué contestar? La verdad es que, dice finalmente, sí, tendría que ir. Sonrisas nerviosas.
Una hora o dos más tarde, liado entre papeles y unidades de pc defectuosas, N. consulta algo cerca de su mesa. Lo de la playa, le dice en un amago que le cuesta horrores pronunciar. Si quieres podemos ir los dos juntos. La sonrisa enigmática de la esfinge vuelve a asomar entre los labios de N. Sí, esa sonrisa indescifrable que condena a todo el género al que él pertenece. Sí, sería posible, dice ella, pero tendrías que bajar a la cala donde voy cada fin de semana.
La conversación termina un tanto lánguidamente; él decididamente ya no sabe qué contestar. Más tarde ella se va sin decir nada, sin acaso recordar lo que para él ha sido algo francamente duro de hacer. Bah, qué más da. Qué hago yo en la playa con ella. En ese momento piensa la escena y la ve inverosímil. Quizá es el clásico recurso psicológico de poner una excusa para sobrellevar una decepción.
Suena: The Passion of the Covers - A tribute to Bauhaus.
Una hora o dos más tarde, liado entre papeles y unidades de pc defectuosas, N. consulta algo cerca de su mesa. Lo de la playa, le dice en un amago que le cuesta horrores pronunciar. Si quieres podemos ir los dos juntos. La sonrisa enigmática de la esfinge vuelve a asomar entre los labios de N. Sí, esa sonrisa indescifrable que condena a todo el género al que él pertenece. Sí, sería posible, dice ella, pero tendrías que bajar a la cala donde voy cada fin de semana.
La conversación termina un tanto lánguidamente; él decididamente ya no sabe qué contestar. Más tarde ella se va sin decir nada, sin acaso recordar lo que para él ha sido algo francamente duro de hacer. Bah, qué más da. Qué hago yo en la playa con ella. En ese momento piensa la escena y la ve inverosímil. Quizá es el clásico recurso psicológico de poner una excusa para sobrellevar una decepción.
Suena: The Passion of the Covers - A tribute to Bauhaus.
11.8.05
7.8.05
Finding neverself

Hace mucho tiempo escribí un relato muy breve en el que el protagonista subía con una chica a un promontorio donde se dominaba una vasta llanura. Allí, como si fuera un nuevo Satán tentando a Jesús, le ofrecía todo lo que a la vista se ofrecía: la llanura estaba llena de ciudades mágicas, castillos, dragones, aparatos voladores, torres futuristas. El chico le ofrecía su mundo, todo aquello que albergaba su portentosa imaginación lo postraba ante los pies de la chica que quería. Deseaba hacerla reina de ese reino. Pero ella se limitaba a mirarle con ojos tristes y a decirle que aquello no era para ella y que, vamos, debía de ser un poco rarito, al tiempo que empezaba a descender la ladera por ponde habían subido. El chico, entonces, sabiendo que no había nada que hacer, se lanzaba al vacío. Era un relato de adolescente, muy trágico, muy romanticón. Qué puede escribirse con 15 ó 16 años si no se es Rimbaud.
Cuando vi "Descubriendo Nunca Jamás", buscando una película que hablara sobre literatura y fin de siglo, encontré esa sensación que transmite un alma noble en sus obras, un escritor cuyo mundo le hace más grande, más poderoso. Detrás de James Barry, como una aureola fantasma, flota la grandeza de su propio universo, de la salvación a través de la imaginación. No es escapismo: es simplemente otra forma de ver el mundo sin tenerte que pegar un tiro o precipitarse al vacío, como el protagonista de ese relato bobo que perpetré. Un hombre así a qué más puede aspirar.
[Supongo que cada vez soy más viejo y estúpido, porque con esta película me harté de llorar. Parece que esto de poner a Kate Winslet llorando se está haciendo recurrente. En cuanto baje a Palma, me compro la edición de Valdemar de "Peter Pan".Aunque sea a través de una mentirosa película de Hollywood, este hombre se ha ganado mi respeto.]
Suena: The Cure - "Boys don´t cry".
4.8.05
Aforismos
· Hay que saber conducir muy bien hasta para estrellarse. Como siempre, Fx me deslumbra con esas respuestas rápidas, casi sin pensar, cargadas de ironía. Admiro su agilidad mental, como aquella vez que, tomando algo en un bar, se acerca un pedigüeño y le dice: "por favor... no tengo brazo", y él le contesta: "yo tampoco".
· Asimetría no es caerse. Puede que ahora no le encontréis significado, pero algún día lo haréis. Yo al menos he olvidado a qué venía, pero sé que en ese momento estaba clarísimo que lo que decía Rors era así. Y no, no ibamos bebidos, pero casi. A lo largo del tiempo, Rors me ha dado buenos consejos, pero éste es el más zen de todos ellos.
· Métete en hielo y sal candente. Es de Cristóbal Serra, pero siempre me acuerdo de esta línea suya por Fx, que la incluyó en uno de sus libros. Me parece simplemente genial.
Quisiera dejar para la posteridad ni que fuera un solo verso que fuera memorable. Aunque fueran siete u once sílabas que quedarán grabadas en el cosmos, un incipit genial, una contribución a todo lo que amé en esta vida resumido en un puñado de palabras. Qué dulce final.
Suena: Dead Can Dance - The Serpent´s Egg.
31.7.05
Decepciones
Medio grogui por los cambios de temperatura (un coche ardiendo, una oficina congelada), seguí esta semana atendiendo el trabajo, en medio de las insistencias que me hacía mi alrededor para que pensara que el género humano es despreciable y merece la extinción, como siempre repetía Helena con hache en su blog (¿Qué se debe haber hecho de ella y de su blog? Un buen día, Routine Operations desapareció y ya nunca más volví a saber de ella. Es curioso, a pesar de que decía en él que su novio y ella se querían con locura y que disfrutaban como animales salvajes haciendo el amor, nunca entendí porque dejó de hablar conmigo por messenger. Algo me dijo de que a Él no le gustaba que ella me pusiera la webcam. Le estuve dando vueltas y quizá ese amor tan bestial no era exactamente así. No sé.).
Después de la sesión de improvisación con el bajo a la que me invitó M. -que sólo pude contar a Rors-, las ganas por seguir tocando me habían vuelto. Puse a bajar dos discos de jazz en los que el contrabajo es el protagonista, y esperaba su descarga con ilusión, como hacía tiempo que no esperaba que finalizara alguna cosa en la mula.
El sábado recibí con desagrado la noticia de que el premio Art Jove de poesía volvía a pasar de largo. Y, si había de hacer caso al teletipo que leí el día anterior, sólo competí contra 9 poemarios más. Y aún así, perdí. La jefa de cultura del periódico tuvo un detalle y me regaló un libro como presente de consolación. M. me animó diciéndome que no era que los poemas fueran malos, sino que al jurado no le habían gustado, que era diferente.
Empezaba a estar un poco harto de todo. Harto de sentirme solo, de que me ningunearan en el periódico, que los premios pasaran, de que otros como yo encontraran mejores sitios de trabajo, de que mi hermana hubiera decidido dejar de convivir en casa y sólo uni-viviera... Y encima, ahora, acatarrado o algo así por los cambios de temperatura. Estaba harto, quería gritarle a todo el mundo "¡cabrones, soy escritor!", o algo parecido... Algún día se iban a enterar todos de quién soy.
[La madrugada hace estragos en mi embotado cerebro. Disculpad.]
Suena: Tom Maxwell - Samsara.
30.7.05
This' my mood

That were hers to keep
And in her fear
She sought cracked pleasures
The passion of lovers is for death said she
Licked her lips
And turned to feather
And as I watched from underneath
I came aware of all that she keep
The little foxes so safe and sound
They were not dead
They'd gone to ground
The passion of lovers is for death said she
The passion of lovers is for death
The passion of lovers is for death said she
The passion of lovers is for death
She breaks her hear
Just a little too much
And her jokes attract the lucky bad type
As she dips and wails
And slips her banshee smile
She gets the better of the bigger to the letter
The passion of lovers is for death said she
The passion of lovers is for death
The passion of lovers is for death said she
The passion of lovers is for death
24.7.05
Decisiones
A H. siempre le costó decidirse. No sólo con las cosas triviales (¿Pongo este cd o aquél? ¿Helado de vainilla o chocolate? ¿Camiseta negra o granate?), sino también con las importantes. Con ésas, las dudas eran aún más terribles.
A H. siempre le costó decidirse, en el sentido de lanzarse a hacer algo. No sólo con las cosas triviales (Llamar por teléfono a un desconocido para solventar una duda, preguntarle a su abuelo cómo se encontraba cuando estaba enfermo), sino también con las importantes (como invitar a una chica a salir). En esas ocasiones, era como si, antes de poder hacerlo, chocara contra un muro invisible de hormigón que se lo impidiera.
En el trabajo, H. había conocido a tres chicas interesantes. La primera, N., era una morena apenas unos años mayor que él, inteligente, simpática y guapa. Aunque había algo -G. se lo había comentado y él estuvo de acuerdo- raro en ella, algo que no acababa de encajar y que no sabía lo que era. La segunda, S., era preciosa, tenía unos ojos azules hermosísimos y una figura envidiable. Era dulce como la miel, pero al cabo de poco H. se enteró de que tenía novio desde hacía unas semanas, que también era mala suerte. La tercera, A., más bajita, castaña, siempre con una sonrisa para quien hablara con ella, era un poco más accesible debido a que trabajaba más cerca de él, pero no estaba seguro de que un tío como él pudiera gustarle a una chica como ella.
La gracia de todo aquello era que, al trabajar la tres en el mismo sitio, al conocerse entre ellas, y al gustarle a él las tres, si le preguntaba a una para salir y le rechazaba... ¿no iban a sentirse las otras -como habitualmente se conoce esta situación- "segundo plato"? Es más. ¿A por quién ir primero? Por otro lado, ¿y si esas tres Gracias le habían entrado por la vista y nada más? ¿Qué era realmente lo que le gustaba de ellas? Como normalmente ocurre, la indecisión lleva a la inacción, así que H. finalmente dejó pasar todo aquello, esperando que los acontecimientos decidieran por él. Naturalmente, no lo hicieron.
Suena: Christian Death - Only Theatre of Pain.
A H. siempre le costó decidirse, en el sentido de lanzarse a hacer algo. No sólo con las cosas triviales (Llamar por teléfono a un desconocido para solventar una duda, preguntarle a su abuelo cómo se encontraba cuando estaba enfermo), sino también con las importantes (como invitar a una chica a salir). En esas ocasiones, era como si, antes de poder hacerlo, chocara contra un muro invisible de hormigón que se lo impidiera.
En el trabajo, H. había conocido a tres chicas interesantes. La primera, N., era una morena apenas unos años mayor que él, inteligente, simpática y guapa. Aunque había algo -G. se lo había comentado y él estuvo de acuerdo- raro en ella, algo que no acababa de encajar y que no sabía lo que era. La segunda, S., era preciosa, tenía unos ojos azules hermosísimos y una figura envidiable. Era dulce como la miel, pero al cabo de poco H. se enteró de que tenía novio desde hacía unas semanas, que también era mala suerte. La tercera, A., más bajita, castaña, siempre con una sonrisa para quien hablara con ella, era un poco más accesible debido a que trabajaba más cerca de él, pero no estaba seguro de que un tío como él pudiera gustarle a una chica como ella.
La gracia de todo aquello era que, al trabajar la tres en el mismo sitio, al conocerse entre ellas, y al gustarle a él las tres, si le preguntaba a una para salir y le rechazaba... ¿no iban a sentirse las otras -como habitualmente se conoce esta situación- "segundo plato"? Es más. ¿A por quién ir primero? Por otro lado, ¿y si esas tres Gracias le habían entrado por la vista y nada más? ¿Qué era realmente lo que le gustaba de ellas? Como normalmente ocurre, la indecisión lleva a la inacción, así que H. finalmente dejó pasar todo aquello, esperando que los acontecimientos decidieran por él. Naturalmente, no lo hicieron.
Suena: Christian Death - Only Theatre of Pain.
19.7.05
Sólo lo sugiero

Estaría bien, vamos, sería grandioso pegar un buen polvo con Collide de fondo. "Chasing the Ghost" es un disco grandioso, hipnotizante, que te desarma con la voz en susurros de Karen, las canciones lentas y esos bajos poderosos de la música dark electrónica. Ver cómo tu pareja se desnuda con "Razor Sharp" de fondo ha de ser impagable. [Nota mental: acordarse cuando haya ocasión.]
15.7.05
¿Llevas la marca?

Historia maravillosa a la 1.37 de la madrugada: yo, yo mismo, y un disco de Bauhaus sonando. Esperando que la noche nos trague, que el mundo se desintegre.
La droga más poderosa es la que se suministran unas personas a otras. Camello y yonki a la vez. Paga por tus pecados, Jesucristo, y deja morir a Lázaro en paz.
13.7.05
Un lema para toda la vida
OLVÍDATE DE MÍ

Suena: Kroke - Ten pieces to save the world.
7.7.05
Historia de una ida y una vuelta
Se acabó no poder entrar en el garaje a pesar de tener vado permanente. Se acabó que te dejen encerrada la salida porque un desaprensivo aparque en la misma esquina de la calle. Se acabaron los ruidos de noche, los bobos que pasan tocando el claxon en todos los cruces, a pesar de circular por una calle con preferencia y ser medianoche; el gitano de turno que pasa de madrugada cantando (o más bien echando gallos). Se acabó tener al vecino de abajo repitiendo una y otra vez el principio de "Smoke on the water" a la guitarra, o tener que oír como copulan desaforadamente los del tercero. Se acabó tener que poner la tele a toda pastilla por las noches porque si tienes abiertas las ventanas, los gilipollas que circulan con el escape libre te impiden escuchar nada. Se acabaron los niños de repaso que piden ir al baño cada diez minutos. Se acabaron las meadas en la puerta del garaje, las vomitonas ocasionales en las calles, las manchas de fluidos que cruzan la acera del portal que dejan unos cerdos que arrastran su basura hasta el contenedor. Se acabó que vecinos incívicos saquen la basura a la hora que les salga de los huevos.
También se acabó tenerlo todo a cinco, diez o quince minutos a pie, claro. Para bien o para mal, nos hemos mudado. Blackie sólo ve cosas negativas en el cambio, y por mi post puede que parezca que yo también, pero con los años he aprendido a intentar sacar las cosas positivas. Y esta la casa seguro que las tiene. Ya estoy de vuelta. Hola a todos de nuevo.
Suena: The Cure - Pornography.
También se acabó tenerlo todo a cinco, diez o quince minutos a pie, claro. Para bien o para mal, nos hemos mudado. Blackie sólo ve cosas negativas en el cambio, y por mi post puede que parezca que yo también, pero con los años he aprendido a intentar sacar las cosas positivas. Y esta la casa seguro que las tiene. Ya estoy de vuelta. Hola a todos de nuevo.
Suena: The Cure - Pornography.
2.7.05
Time to move

Sí, sabía que debía empaquetarlo todo, pero de un día para otro me dijeron "mañana nos llevamos todos muebles grandes, así que desaloja todo esto". Y ahí están, la mayoría de mis libros y cómics apilados en una habitación. Por un momento pensé que, como el protagonista de "El palacio de la luna", podría hacerme una cama, una mesa y diferentes muebles sólo con hacer montoncitos. ¿Os he dicho ya que me encantan los libros?
Así que el día empezó con los Scorpions entregándonos tres discos o más enteros, luego llegó el turno de Siouxsie. Al final, comida, descansito, más sesión de subidas y bajadas, ducha y al trabajo. En el bus me puse el primer disco de Finisterra, de Mago de Oz. Hacía mucho que no lo oía, pero qué grandes son. Cuando el volumen de "La cruz de Santiago" me envolvía, sentí que no hacía falta nada más para existir; la vida era esa canción. No hacía falta nada más. Y luego, volver a recordar esos detallitos, esas guitarras, esos cambios, ese violín... Tres o cuatro veces se me puso la piel de gallina escuchando algún pasaje emocionante. Qué puede pedir más la música -o el Arte, en general- sino conseguir esa sensación de poder emocionar a la inteligencia.
De vuelta del trabajo, no hay nadie -ni practicámente nada- en la casa. Son casi las once, así que resisto la tentación de enchufar el bajo y probar cómo suena en una habitación vacía. En vez de eso pongo los Misfits y berreo un poco. Paso las fotos al pc, y mientras cambio de disco (y pongo a éste extraordinario émulo de Robert Plant que es el cantante de White Stripes), escribo este post.
Me dicen que al cambiarnos no tendré internet en unas dos semanas, así que dependeré de las visitas rápidas en el trabajo. Deseadme suerte, y que no pierda nada importante. Queda pendiente hacer alguna foto melancólica del piso vacío y conmigo poniendo cara triste. Ya vendrán.
MOVE INTO A DIFFERENT PAGE
MOVING TO A DIFFERENT FACES
PULL THE PLUG, GET ON THE CASE
WHERE DID ALL THE PEOPLE GO?
WE SEEM TO BE ON OUR OWN
ONE DAY WE'LL WALK ALONE
BUT YOU KNOW WHAT YOU'VE TO DO
THERE'S LOOKING UP TO YOU
(Skeletal Family)
Suena: White Stripes - Get Behind Me Satan.
29.6.05
Los Scorpions son para el verano
Open my mind let me find new vibrations
Tell me the way I must take to reach my destination
And a place where I can stay
Where is the love of my life couldn?t find her
Show me the way to find myself
?cause I?m nowhere in the darkness of these days
Is there anybody there who feels that vibration
Who shows me the way to my love
Is there anybody there with that inclination
To bring back to sun to my heart
I find myself in a state of confusion
Life?s like a pantomime trick or a laser illusion
Where?s a place that I can stay
Save me don?t let me get lost in the ocean
I need your help everyday to control my emotions
In the darkness of these days
Is there anybody there who feels that vibration
Who shows me the way to my love
Is there anybody there with that inclination
To bring back to sun to my heart
Tell me the way I must take to reach my destination
And a place where I can stay
Where is the love of my life couldn?t find her
Show me the way to find myself
?cause I?m nowhere in the darkness of these days
Is there anybody there who feels that vibration
Who shows me the way to my love
Is there anybody there with that inclination
To bring back to sun to my heart
I find myself in a state of confusion
Life?s like a pantomime trick or a laser illusion
Where?s a place that I can stay
Save me don?t let me get lost in the ocean
I need your help everyday to control my emotions
In the darkness of these days
Is there anybody there who feels that vibration
Who shows me the way to my love
Is there anybody there with that inclination
To bring back to sun to my heart

28.6.05
The Sleep of the Just
Hoy he empezado a tirar todo aquello que me es innecesario. Con la mudanza, he aprovechado para volver sobre todas esas montañas de papel que tengo guardadas, muchas de ellas ni sé por qué. El especial de Ultima Hora sobre la muerte del Papa, en el que van las páginas que yo hice. Fichas antiguas de personajes muertos de partidas de rol olvidadas. Módulos de Aquelarre escritos de mi puño y letra. Libros de texto de EGB y del bachillerato, incluso los de lengua y literatura. Un montón de reseñas de cómics y de libros de periódicos. Recortes de revistas, álbums de cromos, papeles con anotaciones, dossiers de fotocopias de cómo enseñas español como lengua extranjera, bah, todo al carajo. Reciclado será de más utilidad.
Me despedí de ellos sin emociones, sin cambiar la expresión de mi rostro. Me sorprendió mi reacción. Pero tenía que hacerlo así. Si no, hubiera tenido que cargar siempre con esos trastos. Sólo tuve una pequeña duda cuando saqué la enorme bolsa y me afligió ver la portada del libro de texto de literatura, con Valle-Inclán mirándome fríamente. Sólo una pequeña vacilación; luego, al contenedor. Ut machina reciclatora sibi levis. Ojalá pudiera ser igual de fuerte con otras cosas; pero no es lo mismo unos papeles que duermen el sueño de los justos y que sabes que estarán ahí cuando quieras volver a ellos, aunque no sepas si de hecho vas a volver, que querer extirpar de tus entrañas (¿del corazón, del "alma"?) algo que está aposentado allí, algo que está enraízado como un cáncer, como un simbionte (qué título más bueno, más impactante, de la saga de Veneno, Matanza y otros bichos de Spiderman, en "Separation Anxiety"). Sí; sé perfectamente lo que debería hacer en mi vida. No me echéis sermones. Ya lo sé, maldita sea.
Suena: Robert Plant & The Strange Sensation - Mighty Rearranger.
26.6.05
Cronos investido rey

No llevo reloj. Ni pulseras. Ni cadenas, ni brazaletes, ni colgantes de ningún tipo. No llevo anillos. No llevo pendientes, ni piercings (una persona, cuando le pregunté si le gustaría hacerse uno, me contestó: "¿perforar mi cuerpo y perder un punto de placer? Ni hablar". Me convenció). Ningún tatuaje. Mi móvil tiene -y no exagero- más de cinco años. No soy ostentoso y no me gusta comprar ropa nueva. Se me está pasando la edad de llevar las camisetas "de uniforme" tribal. Pero aún así hay algunas que conservo, tonto de mí, para las ocasiones "especiales" que no vendrán nunca.
Hoy paseo por el Portitxol al atardecer. Hordas de domingueros, no sé si por temeridad o por no tener más recursos, van a pasar el día a la playa de Palma. Mi padre dice que añora a su padre, que murió este año. Mi madre, a la suya. Todo parece más viejo, todo parece más nuevo.
Suena: The Cure - Seventeen seconds.
Suena: The Cure - Seventeen seconds.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Objetivos del año
Decíamos hace un año: · Dejar el tema académico . Centrarse en el cómic. Lo demás no tiene sentido. Publicar algo más de cómic. ¿Lo he c...
-
Querido amigo, a veces creo que deberíamos olvidarnos de las mujeres. Por completo. No sólo de palabra, como hacemos siempre, sino también d...
-
Decíamos hace un año: · Dejar el tema académico . Centrarse en el cómic. Lo demás no tiene sentido. Publicar algo más de cómic. ¿Lo he c...
-
Después de leer Leviatán , de Paul Auster, me había dejado contagiar por la atmósfera de la novela, por el aire romántico de sus personajes....